
Somos una población de unos 2.700 habitantes y estamos situados al sur de la provincia de Badajoz, en lo que se considera la Baja Extremadura, en las estribaciones de Sierra Morena.

Somos una población de unos 2.700 habitantes y estamos situados al sur de la provincia de Badajoz, en lo que se considera la Baja Extremadura, en las estribaciones de Sierra Morena.



Para concertar visitas o aclarar cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros
Calle Galinda,14.
06280. Fuentes de León
Telf. 924-724-174
Correo: turismo@fuentesdeleon.es

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ESPACIO NATURAL
El Monumento Natural “ Cuevas de Fuentes de León ” se ubica en su integridad en el término municipal de Fuentes de León, al sur de la provincia de Badajoz, en los límites con la provincia de Huelva. Pertenece a la Mancomunidad de Tentudía.
En reconocimiento a su importancia geológica, fue declarado el 25 de Julio de 2001 “ Monumento Natural ”. Ocupa una superficie de 1.020 hectáreas protegidas y uno de los enclaves más paisajísticos y naturales mejor conservados en Extremadura. En el espacio predominan fundamentalmente encinares y olivares, y está atravesado por varios arroyos.
La mayor parte del Monumento está conformado por un sustrato calizo, que otorga al paisaje unas características peculiares. Integra muchos valores geomorfológicos, botánicos y paisajísticos.
Está formado por un conjunto de cinco Cuevas y dos Simas: Cueva del Agua, Masero ( o Bonita ), Los Postes, El Caballo, Lamparilla; Sima I y Sima Cochino.

- Desde el Norte: por la N-630 hasta llegar a Zafra. Continuar por la EX -101 hasta llegar a Fregenal de la Sierra, donde se toma la EX -201 y se pasa por Segura de León. Continuar la EX -319 hasta llegar a Fuentes de León.
- Desde El Centro: por la Autovía de Extremadura E-90 hasta llegar a Mérida, donde hay que desviarse a la carretera N-630 hasta Zafra, para continuar dirección Norte.
- Desde el Sur: tomar la E-803. En la rotonda tomar la salida de Santa Olalla por la N-630, continuar hacia Cala, pasar por Arroyomolinos de León, y en Segura tomar el desvío hasta llegar a Fuentes de León por la EX -319

DESCRIPCCIÓN DE LA VISITA
El Centro de Interpretación está ubicado dentro del municipio de Fuentes de León. Para llegar a él es preferible que siga las indicaciones que les recomendamos desde el Centro.
El Centro cuenta con un gran mural, un montaje fotográfico donde están representados los diferentes ecosistemas de la zona, con la flora y la fauna característica de cada uno de ellos: Bosque Mediterráneo, Pueblos y Cortijos, Valles y Riberas, Dehesa y Cuevas. A través de unos objetivos, podrá observar imágenes tridimensionales de la dehesa, además de reconocer mediante el tacto algunos recursos que nos da la dehesa.
En esta sala hay una reproducción de un enterramiento Neolítico, compuesto por restos Humanos, restos de cerámicas y algunos utensilios. También hay dos urnas con utensilios o herramientas que se utilizaban en cada época: - Restos de la Época del Neolítico: cuchillos de silex, hachas de piedra, puntas de flecha, … , todo relacionado a la caza y la pesca. - Restos de la Época Romana: lucernas, terracotas, vasijas, … , todo relacionado al santuario.
A través de fotografías, conocerán todos los trabajos arqueológicos que se realizan en las Cuevas durante las excavaciones, y todos los procesos que hay que seguir con cada hallazgo. Por último habrá una explicación de cómo se han formado las Cuevas, y verán algunas de sus formaciones o espeleotemas.
A continuación, pasaremos a otra sala donde hay una exposición de minerales y fósiles: una colección con una gran variedad de formas y colores. Esta sala consta también de una sección micológica: fotografías de todos las clases de setas localizadas en la zona, clasificadas según su comestibilidad.
Para finalizar la visita en el Centro, en la segunda planta del edificio, habrá una proyección: un reportaje con imágenes del Pueblo ( edificios, monumentos, fiestas, … ) y de las Cuevas ( paisaje, entorno, formaciones, excavaciones, … ). Terminada la visita, entregaremos una careta del Murciélago de Herradura y un cuadernillo didáctico a cada alumno.

La visita comenzará en el Centro de Recepción, donde está previsto realizar una proyección con imágenes grabadas dentro de la Cueva del Agua. Imágenes pertenecientes a la vida cotidiana y al desarrollo de los Murciélagos dentro de la Cueva ( en breve se terminarán las obras y se podrá emitir la proyección ).

A continuación visitaremos la Cueva del Caballo,donde les explicaremos el proceso de su formación y los restos arqueológicos hallados en su interior. Podrán observar algunas formaciones como una hermosa colada

Seguidamente caminaremos por un sendero que nos guiará hasta la Cueva de los Postes. En esta Cueva se verá detalladamente los trabajos de los Arqueólogos, algunos restos hallados en las excavaciones y también algunas formaciones. Les contaremos que personas pasaron por esta Cueva, que función tenían las Cuevas para ellos, algunas curiosidades y todos los restos que se han encontrado hasta el momento.

A continuación, iremos dando una vuelta a la montaña hasta llegar a la Cueva Masero. Esta cueva, completamente virgen, nos ofrecerá una gran variedad de espeleotemas o formaciones, entre las cuales destacan sus increíbles velos o banderolas.

A continuación, iremos dando una vuelta a la montaña hasta llegar a la Cueva Masero. Esta cueva, completamente virgen, nos ofrecerá una gran variedad de espeleotemas o formaciones, entre las cuales destacan sus increíbles velos o banderolas.

Desde el mes de Diciembre hasta Septiembre, tendrán la oportunidad de disfrutar de otra cueva más: la Cueva del Agua. Es la más grande y la más conocida de todas. Es una cueva declarada Lugar de Importancia Comunitaria debido a una nutrida colonia de murciélagos que la utilizan como refugio.
Esta cueva posee algunas características que la diferencian del resto, como es un lago interior de más de 200 metros cuadrado de superficie.

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS
- Mientras algunos alumnos esperan a que los demás visiten las Cuevas ( ya que se hará por grupos de 15 personas como máximo ), podrán hacer juegos didácticos en el Centro de Recepción, o realizar el Cuadernillo Didáctico.
- Visita Guiada al Castillo del Cuerno. Tras una caminata de unos 45 minutos, subiríamos al Castillo del Cuerno. Fortaleza que hoy día sólo conserva su torreón, pero el panorama que se divisa desde este punto es espectacular.

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS
- Mientras algunos alumnos esperan a que los demás visiten las Cuevas ( ya que se hará por grupos de 15 personas como máximo ), podrán hacer juegos didácticos en el Centro de Recepción, o realizar el Cuadernillo Didáctico.
- Visita Guiada al Castillo del Cuerno. Tras una caminata de unos 45 minutos, subiríamos al Castillo del Cuerno. Fortaleza que hoy día sólo conserva su torreón, pero el panorama que se divisa desde este punto es espectacular.