Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.
Torre parroquia Ntra. Sra de los Ángeles. Su obra comienza en mitad del siglo XV, destacar su portada principal, de trazado gótico mudéjar y la capilla mayor de planta poligonal cubierta con bóveda de crucería. La fachada principal consta de un arco apuntado con arquivoltas decoradas con motivos geométricos sobre baquetones cilíndricos, enmarcada en un alfiz. La última arquivolta da lugar a un arco conopial rematado con una Cruz de Santiago.
La fachada lateral este, de corte clasicista, presenta un sencillo vano de ingreso con arco de medio punto flaqueado por columnas rematado por un frontón triangular. La fachada lateral oeste presenta un arco de medio punto construido de sillería. La torre pertenece al siglo XVII.
Tiene planta cuadrada dividida en tres cuerpos, de obra de mampostería con sillares en las esquinas y recercado de vanos. El mobiliario está formado por orfebrería contemporánea. También cuenta con varios cálices barrocos y un órgano del siglo XVIII. Destacar la lámpara de plata realizada en México.
Convento Franciscano San Diego de Alcalá.
Se encuentra situado a las afueras del pueblo. Esta convento se comenzó a edificar en al año 1598 y se inauguró en 1603. Se pudo costear gracias a las limosnas de los vecinos del pueblo. Los frailes permanecieron en el convento hasta el año 1822.
La Iglesia es de una sola nave cubierta con una bóveda de aristas.
Tiene adosado un pequeño claustro con pilares cuadrados y arcos de medio punto de cantería.
Ermita de San Onofre
Está situada en el paseo de San Onofre, este nombre en honor al patrón de la villa. Su fachada en de estilo barroco.
Su interior es una nave de cinco tramos cubiertos con bóveda de cañón con lunetos reforzada por arcos fajones sobre las pilastras. El retablo fechado en 1940, es obra de Enrique Orce Mármol, de estilo regionalista.
En su interior tiene un frontal de azulejos pintados, del siglo XVIII con motivos geométricos y florales, obra de Don Ramón Rejano.
Capillita o Ermita de la Virgen de
Tudía.
Se encuentra situada a un Kilómetro del núcleo urbano. Se construyó a finales del siglo XVIII. Su construcción es muy sencilla, tiene una planta rectangular remata por un pequeño campanil con un solo vano. En su interior presenta bóveda de cañón, presenta fábrica de mampostería encalada y enlucida.
Ermita de Santa Ana.
Se encuentra situada en la calle que lleva su nombre, muy cercana a la plaza del pueblo. Se fundó en el año 1480 y formó parte de un antiguo convento de religiosas Mínimas. Cuenta con una fachada principal formada por la superposición de dos arco, sobre esta portada aparece una hornacina central en la que se alberga una cruz de hierro forjado. En el interior la bóveda es de cañón, la capilla mayor de planta cuadrada se cierra con sencilla bóveda de arista y es de reducidas proporciones, del lado de la epístola se encuentra una imagen de San Antonio del siglo XVI.